Con este listado de todas las tarjetas revolving que hay en circulación podrás descubrir si tienes una y como puedes reclamar todo el dinero que has pagado.
La Agencia Catalana de Consumo llevó a cabo durante 2021 una campaña de inspección a las 14 principales entidades financieras que operan en Cataluña (como en el resto del territorio nacional), para comprobar las condiciones generales de los contratos de crédito revolving y determinar si podian resultar lesivas o abusivas para las personas consumidoras.
10 de junio de 2022
La Agencia Catalana del Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo propone sancionar a 14 entidades financieras por infracciones relacionadas con la comercialización de tarjetas revolving, por un importe global de 977.813 euros, por incluir cláusulas abusivas en los contratos y/o cobrar intereses abusivos. El secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos Maduell, y el director de la Agencia Catalana del Consumo, Francesc Sutrias i Grau, han presentado hoy los principales resultados de la campaña de inspección destinada a garantizar los derechos de las personas consumidoras y la transparencia en la comercialización de las tarjetas revolving.
En este marco, el secretario Albert Castellanos ha señalado que con esta campaña “hemos querido verificar la transparencia en su comercialización, dado que es un sector de actividad de carácter básico y que nos encontramos ante un producto financiero complejo que puede generar graves problemas de sobreendeudamiento”.
Castellanos ha resaltado que «los resultados obtenidos de las inspecciones son altamente preocupantes en cuanto a la vulneración de los derechos de los consumidores». «Se trata de infracciones graves que es necesario que las entidades financieras enmienden», ha destacado el secretario, que ha avanzado que «la Agencia ampliará próximamente el perímetro de control a otras entidades financieras para defender y proteger los derechos de la ciudadanía ”.
El director de la Agencia, Francesc Sutrias, ha hecho hincapié en que “ninguna de las entidades financieras inspeccionadas cumple fidedignamente los derechos de las personas consumidoras y nuestro objetivo es corregir conductas y concienciar a la ciudadanía para que esté alerta”. «Despegaremos en las próximas semanas una campaña informativa y de empoderamiento a través de las redes sociales, con el objetivo de que las personas consumidoras sean conscientes de sus derechos y deberes y conozcan los posibles riesgos de contratar productos de crédito», ha anunciado Sutrias.
Resumen de los resultados de la campaña de inspección.
Durante 2021, la Agencia ha realizado una campaña de inspección a las 14 entidades financieras principales que prestan servicios en el ámbito territorial de Cataluña, tanto a través de oficinas presenciales como por internet, con el objetivo de comprobar las condiciones generales de los contratos relacionados con la comercialización de tarjetas revolving y determinar si podían resultar lesivas o abusivas para las personas consumidoras. Las entidades objeto de inspección han sido ABANCA, Banco Sabadell, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Cofidis, Deutsche Bank, Ibercaja, ING Direct, Kutxabank, Oney, Unicaja Banco y WiZink.
Las revolving son tarjetas de crédito en las que la persona usuaria dispone de un límite de crédito determinado que puede devolver a plazos, por medio de cuotas periódicas bajas que pueden ser fijas o bien un porcentaje de la deuda existente. Este crédito se renueva de forma automática a su vencimiento mensual, de modo que es equiparable a una línea de crédito permanente, con el peligro de que la deuda, así como los intereses, comisiones y otros gastos generados, vayan aumentando de forma indefinida.
Con el objetivo de garantizar la transparencia prevista en la normativa en cuanto a la información y la documentación en las relaciones de consumo en los servicios financieros, y detectar posibles prácticas lesivas para los consumidores en las condiciones generales de contratación de tarjetas revolving, Consúm ha comprobado, por un lado, aspectos tales como la veracidad y la claridad de las condiciones anunciadas en las ofertas y la publicidad; si la información precontractual facilitada por las entidades es suficiente o la existencia de cláusulas abusivas en los contratos. Por otra parte, ha comprobado los tipos de interés aplicados por las distintas entidades de crédito en este producto financiero, con el fin de detectar intereses abusivos.
Además, durante las actuaciones inspectoras se ha comprobado el cumplimiento de los requisitos generales obligatorios establecidos en la normativa de consumo para los establecimientos abiertos al público, tales como la disponibilidad de hojas oficiales de queja, reclamación y denuncia; la garantía de los derechos lingüísticos de las personas consumidoras o la información mínima que debe ofrecerse por medio de los cajeros automáticos, entre otros aspectos.
Una vez finalizadas las actuaciones inspectoras, se han podido constatar importantes infracciones en materia de protección de las personas consumidoras. Por tanto, de acuerdo con el régimen sancionador que prevé la Ley del Código de consumo, la Agencia ha resuelto los expedientes abiertos con propuestas de sanción a:
VIDEO DE RUEDA DE PRENSA COMPLETA
Fuente: Agència Catalana del Consum.
Enlace al artículo original
Con este listado de todas las tarjetas revolving que hay en circulación podrás descubrir si tienes una y como puedes reclamar todo el dinero que has pagado.
En IMC Abogados celebramos un nuevo éxito en tarjetas revolving. Recuperamos 15.148,97€ para nuestro cliente APE.
En IMC Abogados celebramos un nuevo éxito para uno de nuestros clientes que contrató en 2003 un préstamo hipotecario con BBVA, que dos años mas tarde fue subrogado a ING Direct y ampliando el capital inicial. En este caso hemos logrado ...
Puede hacernos su consulta totalmente gratuita de lunes a viernes llamando al número de Tel. 93 682 33 74.
También puede hacernos su consulta las 24 h. del día, los 7 días de la semana, rellenando el formulario.
* Atenderemos su consulta a la mayor brevedad posible y en un plazo no superior a 24h.